Hola a todos y bienvenidos. Les dejo un resumen de unas lecturas que me han servido mucho en mi mundo como dibujante e ilustradora y a veces como diseñadora gráfica.
Estilo de dibujo y de ilustración.
Cada tipo de ilustración tiene un estilo de dibujo diferente.
El estilo de dibujo puede estar realizado con soltura.
Puede ser espontáneo.
Puede un estilo de dibujo estar destinado a ser coloreado dónde las líneas de los dibujos son simplificadas y el protagonismo se lo lleva el color.
Puede un estilo de ilustración ser muy técnico dónde el dibujo y el color es detallado, sea cuál sea la técnica a utilizar para su realización.
Lo importante de tener un estilo es que debe estar en armonía con el objetivo que se desea lograr con la ilustración.
Por eso es que los ilustradores son capaces de variar el tipo de dibujo dependiendo de las exigencias de las técnicas a utilizar.
Algunas clasificaciones de ilustraciones o estilos de ilustración.
- Ilustración narrativa:
Esta ilustración muestra y cuenta un suceso o una secuencia de sucesos según un guión literario, también incluyo al guión cinematográfico. Ejemplos de ilustraciones narrativas: comic, cine de animación, dibujo humorístico.
- Ilustración publicitaria:
Se utiliza para dar forma y personalidad a un producto o a una marca comercial o para anunciarlo.
- Ilustración infantil:
Dibujos destinados a un público infantil, en caso de libros ilustrados no son los niños los que compran sino los padres, así que también deben ser las ilustraciones atractivas para ellos. Estas ilustraciones deben tener una interpretación clara y legible de los temas a tratar por ejemplo los usados para narrativa o para actividades pedagogicas.
- Ilustración para comic:
El dibujante de comic no ilustra un libro, realiza un libro por completo. El ilustrador debe ser capaz de interpretar un guión y plasmarlo, utilizando las viñetas. El comic está muy unido al mundo cinematográfico y al mundo de la animación. Los storyboards muy usado en cine hacen recordar a un comic bocetado.
- Ilustración decorativa:
Está muy ligado al diseño de las páginas de los libros y al diseño global de estos. La ilustración decorativa es la que acompaña a los textos para embellecer cada página. Por ejemplo: guardas, formas abstractas, letras ornamentales. Muchas veces es una ilustración que refuerza los contenidos de los textos.
- Ilustración para moda:
Se utiliza para inspiración del diseñador. En estas ilustraciones se realza el color y las texturas de los tejidos, los vuelos y los pliegues. Por lo general se utiliza una técnica rápida para los trazos (tinta, acuarelas, lapices o un mix de estas tećnicas). Estas ilustraciones son muy utilizadas para realizar los books de moda, revistas y muchas veces también para publicidad.
- Ilustración para packaging:
Son las ilustraciones para los envoltorios y las presentaciones de los productos comerciales y también sus accesorios como las etiquetas, instructivos y todo lo que la marca quiera mostrar a su público.
Lo habitual es que las empresas encarguen ilustraciones según la imagen de su marca en caso de que la imagen de una marca no exista se trabajan en conjunto con diseñadores gráficos e ilustradores para crearla.
¿Existe un mensaje visual? ¿Se puede leer las imágenes?
La semiología de la imagen es el campo de estudio que se ocupa de las representaciones visuales.
El lenguaje visual es el código de la comunicación visual, es decir que existe un sistema en que podemos enunciar mensajes con imágenes y a la vez recibir información gracias a nuestro sentido de la vista. Sí, por los ojos.
Un mensaje visual es cuando una imagen funciona como una estructura que transmite un conocimiento determinado hecho por alguien por algún motivo. Y para descifrar esos mensajes hay que conocer las herramientas que se utilizaron para configurarlo.
Algunas representaciones visuales orientadas al entretenimiento
- Ilustraciones para la prensa diaria o semanal ejemplos: revistas de autos, pseudocientíficas, chimentos, de moda.
- Comics
- Coleccionables
- Imágenes para formatos televisivos, ejemplos: series, reality shows, peliculas, video musicales, programas de deportes.
- Productos visuales para formato de cine (es mejor decir audiovisuales) o internet como las peliculas de entretenimiento que se proyectan en salas comerciales (actualmente existen las plataformas de streaming), Ilustraciones animadas para video juegos o ilustraciones animadas para páginas web.
Productos visuales comerciales.
El objetivo de los productos visuales comerciales es producir la compra de un producto o servicio.
Cuando el lenguaje visual se utiliza en el punto de venta aparece el visual merchandising.
El producto debe venderse a sí mismo. Por lo que se utilizan las técnicas de diseño de envases (packaging) y de la gestión de mercancía (merchandising).
El visual merchandising se despliega en todo el espacio de un lugar comercial, la fachada, la puerta, el escaparate, el suelo e incluso los uniformes de empleados o vendedores. Todos aquello es creado utilizando lenguaje visual.
Tipos de representaciones visuales comerciales.
- Cuando el consumidor no está en el punto de venta: identidad coorporativa, prensa, mobiliario, redes sociales, internet en general.
- Cuando el consumidor está en el punto de venta: packaging (diseño de envases y envolturas), el visual merchandising de exterior e interior.
Fuentes:
"Todo sobre la técnica de la ilustración" varios.
"El lenguaje visual" María Acaso
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si lo deseas puedes dejarme un comentario